“Bet y el TEA”  es un cuento conmovedor y educativo escrito por Anna Gusó, psicóloga y madre de una niña autista, ilustrado por Joana Bruna, profesora de Bet. Publicado en 2019 por la editorial Bellaterra, el libro es narrado por Bet, una niña autista, que describe sus cualidades, gustos y peculiaridades y nos explica cómo ayudarla y entenderla en casos de crisis.

Bet tiene cinco años y nos describe cómo es su mundo, desde lo más cotidiano hasta los desafíos más complejos que enfrenta, y cómo ella y su familia los resuelven, algunos de estos desafíos están relacionados con la comunicación,  las interacciones sociales y la conducta, condiciones que pueden ser reflejo del autismo; sin embargo Bet nos brinda maneras empaticas y amorosas de apoyarla y sobre todo de entenderla.

La autora, Anna Gusó, logró plasmar en el libro su experiencia profesional y personal, mostrando el lado bello y tierno de la infancia, pero también los desafíos cotidianos, sin romantizar la vida con Bet, el libro cuenta con un lenguaje accesible para todas las personas, adecuado para niños y niñas como para padres y educadores, agregado a ello las ilustraciones de Joana Bruna dan vida y claridad a todo lo narrado, como las emociones y acciones. 

El cuento demuestra cómo la empatía, el respeto y la paciencia pueden ayudar a calmar el caos que se puede presentar y cómo las personas pueden apoyar a los niños autistas a regularse en momentos difíciles. La narración no solo brinda apoyo a niños y niñas autistas, sino a cualquier niño, recordándonos que la infancia no es sinónimo de ser adultos pequeños, las infancias pasan por procesos psicológicos, emocionales, físicos complejos y no siempre pueden comunicar estos cambios de manera verbal, muchas veces el llanto, berrinches y gritos son formas de externar lo que sienten, viven o no entiende. Bet propone siempre ser empáticos, explicar y anticipar situaciones como los cambios, y dar explicaciones en lugar de simplemente decir “no”. 

Es crucial ver a las infancias neurotípicas y neurodivergentes como lo que son: “infancias”. Es importante entender sus necesidades y recordar que ningún caso es igual. Cada niño es distinto y tendrá sus propias necesidades. Anna Gusó observa que las personas autistas no son iguales y nos invita a no generalizar y a respetar la diversidad dentro del espectro autista. El cuento es una muestra de la vida de Bet, pero hasta hace unos años había una aplicación que permitía personalizar a Bet para asemejarse a  diferentes niños y niñas autistas y ajustarla a sus experiencias personales.

“Bet y TEA” es una obra poderosa que empodera a los niños y niñas autistas, ayudándoles a verse reflejados y comprendidos. Es una valiosa herramienta para padres, madres, educadores y cualquier persona interesada en comprender el autismo. Este libro fomenta el respeto y, sobre todo, la empatía hacia la infancia autista, recordándonos que con comprensión y apoyo, los niños pueden florecer y demostrar talentos únicos.

No olvides seguirnos para más recomendaciones de libros y herramientas donde exploraremos más recursos valiosos para apoyar a la comunidad autista.