The Unbreakable Boy (Invencible: Un niño fuera de serie) es una película basada en hechos reales que narra la historia de Austin, mejor conocido como Osman, un niño autista que vive con osteogénesis imperfecta (una condición que hace que sus huesos sean frágiles y que cualquier caída pueda resultar en fracturas). 

Osman, es un niño alegre, empático, parlanchín y con un gran sentido del humor. Vive cada día con entusiasmo, enseñándonos a ver la vida desde una perspectiva luminosa y valiente donde cada día puede ser el mejor día. 

Pero esta historia no solo habla de Osman, sino también de su familia compuesta por su madre, padre y hermano. “Invencible” narra principalmente la visión de Scott quien como muchos padres y madres, ha tenido que reconstruir sus proyectos de vida para poner en el centro de su vida a sus hijos. El filme muestra cómo se enfrenta a sus propios miedos, frustraciones y fracasos para convertirse en el padre que considera que su hijo necesita. La película aborda el proceso de aceptación del diagnóstico de autismo así como de las situaciones que se desencadenan a partir de la osteogénesis, así como la importancia de contar con una red de apoyo. 

La película es basada en el libro “The Unbreakable Boy: A Father’s Fear, a Son’s Courage, and a Story of Unconditional Love” de Scott Michael LeRette y nos recuerda que el autismo es un espectro, y que no hay dos personas autistas iguales. A través de Osman, se rompe con estereotipos y se nos muestra que la empatía, la expresividad y la ternura están presentes sin importar la condición.

Ir al cine como padres de familia de una persona autista es reconocerse, emocionarse y valorar los pequeños momentos. Es una invitación a conocer el autismo en una de sus muchas facetas ya que no hay persona autista igual a otra.

Importante:

«Invencible. Un niño fuera de serie» es una película recomendada para mayores de 12 años, basada en una historia real. La historia de Austin, un niño autista que enfrenta situaciones complejas relacionadas con el uso de medicación, la falta de comprensión a su alrededor y los desafíos dentro de su entorno familiar, escolar y social.

Queremos hacerles saber que la película incluye escenas sensibles que podrían herir susceptibilidades. Se muestran momentos de agresión entre hermanos, reacciones impulsivas del padre, así como consumo de alcohol. Estas escenas pueden resultar difíciles para algunas personas, y es importante tener presente que no se trata de representar al espectro autista en general, sino de mostrar una vivencia específica.

Recordemos que el autismo se vive de muchas maneras, y esta película refleja solo una de esas realidades. No siempre son fáciles, pero también merecen ser contadas con respeto.

Consideramos importante compartir esta información con ustedes antes de asistir a la función.

Te invitamos a verla y contarnos cuál fue tu experiencia.